Hola queridos amigos de "Orquideas del Perú". Retomemos el blog con mucho optimismo y con deseos de intercambiar conocimiento, sobre todo en lo que se refiere a nuestras hermosas orquídeas peruanas. He publicado algunas fotos de nuevas floraciones en los dos últimos años que pasaron, espero les guste y estoy llana a responder cualquier consulta sobre ellas y sus cuidados.
miércoles, 26 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
Trichocentrum albococcineum
Trichocentrum albococcineum 2013 (c) Elma Muñoz Especie mini, con flores bastantes grandes en relación a la planta. Crece mejor montada en un tronquito con algo de musgo. Regar y abonar muy diluido constantemente, en crecimiento, pero dejando secar siempre antes de volver hacerlo. Requieren menos luz que otros tricho. Son plantitas fuertes, que soportan baja humedad y temperaturas de hasta 34 grados. Darle buena ventilación. Necesita un pequeño reposo en invierno., tal vez solo aspersarlo un poco.
Orquidea Cycnoches haagii (foto y clasificacion)
La Cycnoches haagii fue descrito por João Barbosa Rodrigues y publicado en Genera et Species Orchidearum Novarum 1882. Sinonimia Cycnoches versicolor Rchb.f. Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Catasetinae Género: Cycnoches Especie: C. haagii / Barb.Rodr. Cycnoches haagii 2013 (c) Elma Muñoz
Orquidea Comparettia coccinea
Comparettia Coccinea es una especie de orquídea originaria de Venezuela, Perú, Brasil y Bolivia. Nombre común: Comparettia ladrillo rojo Sinonimos: Comparettia peruviana Schltr. 1912 Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Angiospermas (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Oncidiinae Alianza: Comparettia Género: Comparettia Nombre binomial: Comparettia coccinea / Lindl. (1838) Comparettia coccinea 2013 (c) Elma Muñoz
Orquideas : Cattleya violacea
Fue descrita por L.Linden & Rchb.f. y publicado en Wochenschrift für Gärtnerei und Pflanzenkunde 1860. Etimología: Cattleya: nombre genérico otorgado en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés. Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Alianza: Cattleya Género: Cattleya Subgénero: Cattleya subg. Schomburgkoidea Sección: Cattleya Especie: C. violacea Nombre binomial: Cattleya violacea / (Kunth) Rolfe (1889) Orquidea Cattleya violacea
Cattleya rex "El rey de las cattleyas"
Cattleya rex significa "El rey de las cattleyas". Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Alianza: Cattleya Género: Cattleya Subgénero: C. subg. Cattleya Sección: C. sect. Xantheae Especie: C. rex Nombre binomial: Cattleya rex / Bateman & Rchb.f. (1866)
Cattleya maxima. Peruvian orchid photos
Fue descrita por John Lindley y publicado en The Genera and Species of Orchidaceous Plants 1831. Etimología: Cattleya, nombre genérico otorgado en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés; "maxima": epíteto latino que significa "máxima, grande". Sinonimia: Cattleya malouana Linden, Epidendrum maximum (Lindl.) Rchb.f. Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Alianza: Cattleya Género: Cattleya Subgénero: Cattleya Sección: Maximae Especie: Cattleya maxima / Lindl. (1833)
Cattleya luteola. Peruvian orchid
Cattleya luteola fue descrita por John Lindley y publicado en The Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette 1853. Etimología: Cattleya: nombre genérico otorgado en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés; luteola: epíteto otorgado en honor de Lund (coleccionista holandés de orquídeas de los años 1800). Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Alianza: Cattleya Género: Cattleya Subgénero: Stellata Especie: Cattleya luteola / Lindl. Cattleya luteola. Peruvian orchid
Catasetum tenebrosum. Fotografia de orquidea peruana
Catasetum saccatum fue descrito por The Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette 1910. Etimología: Catasetum (abreviado Ctsm.): nombre genérico que procede del griego "kata" = "bajo" y del latin "seta" = "seda". Por los dos apéndices prolongación de la columna, parecidos a antenas, que están vueltos hacia abajo en las flores macho de la mayoría de las especies; tenebrosum: epíteto latino que significa "oscuro, tenebroso". Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Catasetinae Género: Catasetum Especie: Catasetum tenebrosum / Kraenzl. 1910
Catasetum saccatum. 2013 (c) Elma Muñoz
Descrito por John Lindley y publicado en Edwards's Botanical Register Misc 1840. Etimología: Catasetum (abreviado Ctsm.): nombre genérico que procede del griego "kata" = "bajo" y del latin "seta" = "seda". Por los dos apéndices prolongación de la columna, parecidos a antenas, que están vueltos hacia abajo en las flores macho de la mayoría de las especies; saccatum: epíteto latino que significa "con bolsa o saco". Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Catasetinae Género: Catasetum Especie: Catasetum saccatum / Lindl. 1840 Catasetum saccatum. 2013 (c) Elma Muñoz
Catasetum longifolium. Internet Orchid Species Photo Encyclopedia Peru
Catasetum longifolium fue descrito por John Lindley y publicado en Edwards's Botanical Register 1839. Etimología: Catasetum (abreviado Ctsm.): nombre genérico que procede del griego "kata" = "bajo" y del latin "seta" = "seda". Por los dos apéndices prolongación de la columna, parecidos a antenas, que están vueltos hacia abajo en las flores macho de la mayoría de las especies; longifolium: epíteto latino que significa "con hojas largas". Sinonimia: Monachanthus longifolius (Lindl.) Lindl. (1840) Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Monocots Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Catasetinae Género: Catasetum Especie: Catasetum longifolium / Lindl. (1839)
Catasetum incurvum
El nombre Catasetum (Ctsm.), procede del griego "kata" = "bajo" y del latin "seta" = "seda". Por los dos apéndices prolongación de la columna, parecidos a antenas, que están vueltos hacia abajo en las flores macho de la mayoría de las especies. Sinonimia: Catasetum saccatum var. incurvum (Lindl.) Mansf. 1932 / Catasetum stupendum Cogn. 1895 Clasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Liliidae Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Cymbidieae Subtribu: Catasetinae Género: Catasetum / Rich. ex Kunth, 1822 Especies: Catasetum incurvum / Klotzsch 1854
© 2007 - 2024 Elma Muñoz. Reservados todos los derechos.. Con tecnología de Blogger.
Consejos
Como combatir ecologicamente las enfermedades de nuestras orquideas
Formulas de insecticidas ecologicos para orquideas
Abonado de orquideas
Consideraciones para el abonado de orquideas
Otros abonos caseros de gran utilidad para las orquideas
Hormonas de enraizamiento para orquideas
Otros tips para el cuidado de nuestras orquídeas
Formulas de insecticidas ecologicos para orquideas
Abonado de orquideas
Consideraciones para el abonado de orquideas
Otros abonos caseros de gran utilidad para las orquideas
Hormonas de enraizamiento para orquideas
Otros tips para el cuidado de nuestras orquídeas